Estenosis Lumbar Y Bicicleta

¿Es bueno el ciclismo para la estenosis espinal?
Estenosis espinal es un término utilizado para describir un estrechamiento del canal espinal que da lugar a síntomas de compresión de los nervios espinales o, a veces, de la médula espinal. El estrechamiento que afecta a la médula espinal también se denomina a veces mielopatía. La estenosis espinal es un problema bastante frecuente, sobre todo en las personas mayores (aunque puede afectar a personas más jóvenes, pero es más raro).
Los síntomas son dolor de espalda y de piernas. Lo más típico es que se produzca al caminar y cause entumecimiento, debilidad o sensación de inestabilidad, a veces en ambas piernas y a veces sólo en una.
Claudicación es el término utilizado por los médicos para referirse a la debilidad de las piernas que empeora al caminar. Las causas más comunes son vasculares, debido al estrechamiento de los vasos sanguíneos, o espinales, debido al crecimiento excesivo de los huesos, que reduce el espacio para los nervios espinales.
El problema lo evalúa en primer lugar el médico de cabecera, que hace un diagnóstico clínico, y después suele pedir la opinión de un especialista hospitalario, que evalúa y solicita una resonancia magnética o, en raras ocasiones, una tomografía computarizada, que confirman el problema.
¿Es bueno el ciclismo para la espondilosis lumbar?
La estenosis lumbar es la forma más común de estenosis del canal espinal. Básicamente, se trata de un estrechamiento del canal en la zona inferior de la columna vertebral. Si padeces esta afección, debes evitar los ejercicios de alto impacto. En el siguiente artículo le contamos en qué consisten y describimos algunos otros ejercicios que también debe evitar si padece estenosis lumbar.
La estenosis espinal lumbar puede ser un trastorno muy doloroso. Las personas con estenosis espinal pueden sentir dolor, presión o entumecimiento en la espalda y en las piernas. El estrechamiento del canal puede ser consecuencia de una hernia discal o del crecimiento de los ligamentos del canal raquídeo.
En estas circunstancias, hay una serie de ejercicios y estiramientos que podrían empeorar su dolencia si los realiza. Esto no significa que deba eliminar todo tipo de ejercicio de su vida, sino que debe ceñirse a ejercicios adecuados que contribuyan a su bienestar en lugar de practicar aquellos que podrían causarle problemas.
Si se pregunta por qué debe renunciar a determinados ejercicios si padece estenosis pero sus síntomas se controlan con medicación, es porque la medicación no hace desaparecer la estenosis, sólo trata los síntomas. Debe obtener la aprobación de su médico antes de iniciar cualquier programa de ejercicios. A continuación describimos algunos de los ejercicios que debe evitar si padece estenosis lumbar:
¿Es bueno el ciclismo para la artritis de la espalda?
El objetivo principal del estudio es comparar la eficacia sobre las limitaciones de la actividad específicas de la espalda a los 4 meses después de la aleatorización del ciclismo domiciliario con bicicletas ergométricas conectadas asociado a los cuidados habituales con los cuidados habituales.
La estenosis espinal lumbar es una afección prevalente e incapacitante en las personas mayores. La estenosis espinal lumbar provoca dolor de espalda y piernas al ponerse de pie y caminar (claudicación radicular), mientras que los síntomas remiten en posición sentada. La incapacidad para estar de pie o caminar deteriora significativamente el funcionamiento y la calidad de vida relacionada con la salud de los ancianos, y tiene un coste sanitario importante.
Las dos opciones de tratamiento principales para la estenosis espinal lumbar son los tratamientos conservadores o quirúrgicos. Datos anteriores sugieren que la laminectomía puede ser más eficaz para el dolor y la función que el tratamiento conservador. Sin embargo, el balance beneficio-riesgo de la cirugía debe considerarse cuidadosamente en esta población con numerosas comorbilidades, y las pruebas son inconsistentes. Por lo tanto, el tratamiento conservador suele ser la opción de primera línea. Los datos relativos al tratamiento con ejercicios son escasos. Generalmente se recomiendan ejercicios basados en la flexión. Un estudio piloto sugirió que el programa de entrenamiento de resistencia basado en la flexión, concretamente el ciclismo, podría ser un método eficaz y seguro para mejorar el dolor, la función y la calidad de vida relacionada con la salud en ancianos con dolor lumbar crónico. Sin embargo, se detectaron barreras a la adherencia al programa que podrían haber influido en los criterios de valoración clínicos. Las intervenciones no farmacológicas en las afecciones de la columna vertebral no son "de talla única" y deben aplicarse medidas para mejorar la adherencia.
¿Es bueno el ciclismo para la estenosis cervical?
Montar en bicicleta, o ir en bici, es una forma divertida de mantenerse en forma, sobre todo cuando hace buen tiempo. Sin embargo, cualquier deporte es más difícil si se padecen problemas de espalda, y conviene tener mucho cuidado para proteger la espalda y montar en bicicleta con comodidad.
Las personas con dolor de espalda disfrutan montando en bicicleta por diversas razones. Como ejercicio aeróbico, el ciclismo es mucho menos agotador que otros deportes como el footing o las clases de aeróbic. Una opción popular es la bicicleta estática, porque es incluso más suave para la columna vertebral que montar al aire libre. Sin embargo, si estás deseando salir a la calle y disfrutar de tu deporte, sigue los siguientes consejos para un paseo en bici más suave.
Selecciona la bicicleta más adecuada para tu espalda. Dependiendo del estado de tu espalda, puede que te sientas más cómodo en la posición inclinada hacia delante de sentarte en el sillín de la bicicleta e inclinar tu peso hacia el manillar. Por ejemplo, las personas que padecen estenosis espinal lumbar suelen sentirse mejor en esta posición. Las bicicletas de carretera tradicionales (no las de montaña) suelen permitir que el cuerpo se siente en la posición inclinada hacia delante.