De Que Esta Hecho El Cuadro De Una Bicicleta

Índice
  1. Fabricación de cuadros de carbono
    1. Cuadro de bicicleta
    2. Materiales del cuadro
    3. Material para bicicletas

Fabricación de cuadros de carbono

No hay un ganador absoluto para el mejor material para un cuadro de bicicleta: Cada uno de los cuatro materiales más utilizados tiene su propia personalidad. Además, probablemente no sea tan importante de QUÉ está hecho un cuadro como CÓMO se utiliza el material para fabricarlo. El objetivo de casi todos los fabricantes de cuadros es fabricar un cuadro que sea rígido lateralmente y flexible verticalmente, además de ligero y resistente. Rígido lateralmente para que, al pedalear, la energía se transfiera directamente a los neumáticos al acelerar o subir. Compatibles verticalmente para una conducción cómoda.

La rigidez, el peso y la resistencia del cuadro de una bicicleta dependen de muchos factores, de los cuales sólo algunos tienen que ver con el material. El diseño óptimo de un cuadro para un material será diferente para otro, porque los materiales varían mucho en resistencia, rigidez y densidad (peso). Los mejores cuadros de aluminio tienen tubos gruesos de paredes finas y no se desvían mucho de un lado a otro al esprintar. Los mejores cuadros de acero tienen tubos de menor diámetro y paredes finas, y se flexionan notablemente al esprintar. Los cuadros de titanio y carbono se sitúan en un punto intermedio. Los ciclistas experimentados a menudo se dividen en bandos, con los ciclistas de acero quejándose del exceso de rigidez del aluminio y los fanáticos del aluminio criticando la sensación esponjosa de los cuadros ligeros de acero.

Cuadro de bicicleta

No hay un ganador absoluto para el mejor material para un cuadro de bicicleta: Cada uno de los cuatro materiales más utilizados tiene su propia personalidad. Además, QUÉ está hecho un cuadro no es probablemente tan importante como CÓMO se utiliza el material para hacer el cuadro. El objetivo de casi todos los fabricantes de cuadros es fabricar un cuadro que sea rígido lateralmente y flexible verticalmente, además de ligero y resistente. Rígido lateralmente para que, al pedalear, la energía se transfiera directamente a los neumáticos al acelerar o subir. Compatibles verticalmente para una conducción cómoda.

La rigidez, el peso y la resistencia del cuadro de una bicicleta dependen de muchos factores, de los cuales sólo algunos tienen que ver con el material. El diseño óptimo de un cuadro para un material será diferente para otro, porque los materiales varían mucho en resistencia, rigidez y densidad (peso). Los mejores cuadros de aluminio tienen tubos gruesos de paredes finas y no se desvían mucho de un lado a otro al esprintar. Los mejores cuadros de acero tienen tubos de menor diámetro y paredes finas, y se flexionan notablemente al esprintar. Los cuadros de titanio y carbono se sitúan en un punto intermedio. Los ciclistas experimentados a menudo se dividen en bandos, con los ciclistas de acero quejándose del exceso de rigidez del aluminio y los fanáticos del aluminio criticando la sensación esponjosa de los cuadros ligeros de acero.

Materiales del cuadro

En torno a los materiales de los cuadros hay muchos mitos, publicidad exagerada y dudosas palabras de "ingeniería". Los distintos bandos exaltan (o denuncian) las legendarias características de suavidad del acero y el titanio, la dureza del aluminio y la rigidez de la fibra de carbono.

Todos los metales utilizados en las bicicletas son una aleación. No utilizamos hierro puro (el acero es una mezcla de hierro y carbono), aluminio puro o titanio puro. En su lugar, se añaden elementos adicionales para mejorar las propiedades básicas del metal. La fibra de carbono es ligeramente diferente, pero hablaremos de ello más adelante.

Las empresas de ciclismo hablan a menudo de utilizar metales de calidad aeroespacial, pero la realidad es que las aleaciones designadas tienen que cumplir ciertos requisitos de calidad, independientemente de si se utilizan en un avión o en el cuadro de una bicicleta. Es probable que no haya diferencia entre una bicicleta que dice estar fabricada con material de "calidad militar" y otra que no lo está.

La principal propiedad importante para el diseño de cuadros de bicicleta es el módulo de Young. Describe la rigidez del material, es decir, la tendencia a recuperar su forma original bajo carga. El módulo de Young es similar para los metales fabricados con la misma aleación.

Material para bicicletas

No todos los cuadros de bicicleta son iguales. Puesto que la columna vertebral de cualquier bicicleta es su cuadro, puede ser esclarecedor entender cómo se fabrica y lo que eso significa para usted, el ciclista. El objetivo de cualquier cuadro es ofrecer una resistencia extraordinaria con un peso mínimo. Sin embargo, la resistencia del cuadro viene determinada por muchos factores. Que el cuadro sea de aluminio o cromoly es sólo una parte de la ecuación. La forma en que se utilizan esos materiales es igualmente importante.

Depende. Muchos factores -su estilo de conducción, su peso, su sentido de la aventura- influyen en la elección del material. En los párrafos siguientes se explican los distintos tipos de materiales que se utilizan habitualmente en las bicicletas. Algunas bicicletas están fabricadas con metales exóticos, pero ese es otro tema de debate.

El acero es el material más utilizado en los cuadros de bicicleta. El acero al carbono o de alta resistencia es un acero bueno, fuerte y duradero, pero no es tan ligero como su hermano de más alta tecnología, el acero conocido como cromoly.

El cromo-molibdeno es un acero ligero y resistente. Cuando se le da forma y se le quita el exceso de peso, puede ofrecer un cuadro bastante ligero que durará años de uso duro. El cromoly es sensible y ofrece una buena flexibilidad manteniendo su forma.

  Cuanto Cuesta Cargar Una Bateria De Bicicleta Electrica
Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad